Ley promulgada ofrece beneficios económicos y laborales a los miembros de mesa para las elecciones de 2026

 

Perú

El Congreso de la República aprobó recientemente la Ley Nº 32231, una normativa que modifica la Ley Orgánica de Elecciones y establece beneficios para los miembros de mesa que participen en las elecciones de 2026. Esta nueva legislación ofrece un incentivo económico de S/160,5 (equivalente al 3% de la Unidad Impositiva Tributaria, que actualmente corresponde a S/5.350) para los ciudadanos que asuman el rol de miembros de mesa durante la jornada electoral. 

Además, la ley otorga un día de descanso laboral remunerado para aquellos trabajadores del sector público y privado que participen en las elecciones, siempre y cuando hayan completado la capacitación requerida y su jornada electoral, que se extiende desde la apertura de la mesa de votación hasta la finalización del escrutinio.

La medida fue oficializada a través de su publicación en el diario El Peruano y cuenta con las firmas del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, la primera vicepresidenta del Parlamento, Patricia Juárez, la presidenta de la República, Dina Boluarte, y el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

El texto de la ley precisa que el pago de S/160,5 será gestionado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), y se efectuará solo si el miembro de mesa ha cumplido con el proceso de capacitación y con su responsabilidad durante todo el día electoral.

En cuanto al descanso laboral, los empleados que participen en la jornada electoral deberán tomar este día dentro de un plazo de 90 días posteriores a las elecciones, siempre bajo acuerdo entre empleador y trabajador. En caso de no llegar a un consenso, el empleador tendrá la autoridad para determinar el día de descanso.

Con esta legislación, el Congreso busca reconocer el esfuerzo y compromiso de los ciudadanos que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de los procesos electorales, garantizando tanto una compensación económica como un beneficio laboral adicional.

Fuente: La República

Artículo Anterior Artículo Siguiente