Nuevo Golpe al Gobierno: Diputados Aprueba Interpelación a Francos y Comisión Investigadora por el Escándalo Cripto


Argentina

Mientras el Gobierno aún lidiaba con la derrota sufrida en el Senado por el rechazo a los pliegos de los jueces propuestos para la Corte Suprema de Justicia, un nuevo revés lo sacudió este martes en el Congreso. La Cámara de Diputados aprobó el pedido de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, así como a otros miembros clave del gabinete, y también dio luz verde a la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.

Este desarrollo no solo representó un duro golpe político para la administración de Javier Milei, sino que también permitió a la oposición colocar nuevamente el escándalo cripto en el centro del debate. Con la posibilidad de que el asunto se prolongue durante varios meses, el Gobierno enfrenta la amenaza de que este tema termine complicando su panorama electoral.

La situación se agrava en un contexto de alta tensión financiera internacional, que afecta tanto al riesgo país como al mercado cambiario. Además, el Gobierno sigue esperando una definición del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el acuerdo con la gestión de Milei.

Este martes quedó claro que la presión ejercida por la Casa Rosada sobre los gobernadores no fue suficiente para evitar la formación de la comisión investigadora. La propuesta fue impulsada por el bloque de Democracia para Siempre, liderado por Pablo Juliano y vinculado al neurocientífico Facundo Manes. La iniciativa fue aprobada con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones.

En la sesión, se definió que las propuestas de los bloques sobre la conformación de la comisión, que contará con 24 miembros, se recibirán hasta el 11 de abril. El 15 de abril, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, publicará la resolución sobre la constitución de la comisión, y la reunión constitutiva se llevará a cabo el 23 de abril.

Es importante señalar que la comisión será presidida por el kirchnerismo, que contará con la mayoría de votos, con 13 miembros, mientras que el oficialismo, junto a sus aliados, tendrá 11 representantes.

En otro voto relevante, Diputados aprobó también la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, así como los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Economía, Luis Caputo. También se incluyó al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. La interpelación fue fijada para el 22 de abril por la tarde.

La última interpelación de alto perfil fue en 1996, cuando el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, respondió ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja sobre los decretos que modificaban impuestos a bebidas y naftas.

A pesar de los esfuerzos del oficialismo, no avanzaron las interpelaciones a otros funcionarios, como la hermana del presidente, Karina Milei, el titular del Banco Central, Santiago Bausili, y el vocero presidencial, Manuel Adorni. La oposición también había solicitado interpelar a Karina Milei, pero la propuesta no contó con el apoyo suficiente para avanzar, en parte debido a que algunos aliados del Gobierno, como la Coalición Cívica y legisladores cordobeses, no respaldaron la medida.

En el marco de la sesión, la oposición también presentó un pedido de informes sobre la criptomoneda $LIBRA, impulsada por el Presidente a través de sus redes sociales. La votación resultó en 135 votos a favor, 84 en contra y 7 abstenciones.

El PRO, en un intento de contraofensiva, solicitó la creación de una comisión para investigar los presuntos delitos cometidos por el Estado durante la cuarentena por el coronavirus. Sin embargo, esta propuesta no logró los dos tercios de votos necesarios, obteniendo solo 80 a favor frente a 105 en contra.

En esta ocasión, los gobernadores mostraron menos disposición a ceder ante las presiones de la Casa Rosada. Cuatro legisladores de Córdoba fueron clave para que se alcanzara el quórum, mientras que algunos otros gobernadores, como los de Tucumán, Misiones y Salta, decidieron no intervenir.

Entre tanto, figuras cercanas al oficialismo, como el chaqueño Leandro Zdero y el santafesino Maximiliano Pullaro, también dieron señales de desmarcarse de las estrategias del Gobierno. A pesar de esto, la oposición logró avanzar gracias a la cooperación de algunos gobernadores, que permitieron el quórum necesario para el desarrollo de la sesión.

En resumen, el Gobierno de Milei enfrenta una nueva crisis política en el Congreso, que podría alargarse si el escándalo de la criptomoneda $LIBRA continúa siendo tema de debate en los próximos meses. La situación se complica aún más por el contexto económico y las presiones internacionales.

Fuente: Clarín

Artículo Anterior Artículo Siguiente