Nueva Ley Permite Devolución de IVA por Compras Escolares a Hogares Vulnerables en Costa Rica

 
Costa Rica

Este lunes, los diputados dieron un paso significativo al aprobar en primer debate un proyecto de ley que permite a los hogares en situación de pobreza solicitar la devolución del impuesto al valor agregado (IVA) por la compra de útiles escolares, uniformes y equipos tecnológicos.

El expediente 23.327 obtuvo el respaldo unánime de los 44 diputados presentes en el plenario, lo que refleja un consenso sobre la importancia de esta medida.

La propuesta implica una reforma a la ley 6826, Ley del IVA, mediante la adición de un nuevo artículo 11 bis. Este artículo establece que el Ministerio de Hacienda implementará un sistema para facilitar la devolución del impuesto, basándose en la clasificación socioeconómica proporcionada por el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (Sinirube).

En términos de materiales escolares y uniformes, se devolverá el IVA correspondiente al uniforme oficial para instituciones educativas, sean públicas, privadas o semioficiales. Asimismo, se reembolsará el impuesto por la compra de una computadora o tableta para cada estudiante matriculado en una escuela primaria o secundaria, siempre que su precio no exceda un salario base, equivalente a ¢462.200.

En cuanto a los teléfonos celulares, el beneficio se aplicará siempre que su precio no supere medio salario base, que equivale a ¢231.100.

Es importante destacar que, aunque la devolución aplica a todos los útiles y uniformes escolares, los solicitantes solo podrán pedir el reembolso por una computadora o tableta y por un celular, pero no por ambos dispositivos.

Este derecho estará reservado únicamente para aquellos que, según el Sinirube, se encuentren en condiciones de pobreza. El Ministerio de Hacienda deberá establecer un convenio de cooperación para acceder a los datos necesarios que determinen si una familia califica para la devolución.

“Para recibir la devolución del impuesto, los beneficiarios deberán presentar el comprobante electrónico de compra de los bienes mencionados en este artículo, junto con su identificación”, explicó el diputado José Pablo Sibaja, líder de Nueva República (PNR) y promotor del proyecto.

Inicialmente, la propuesta contemplaba la exoneración total del IVA para estos productos, pero se optó finalmente por el mecanismo de devolución del impuesto.

La iniciativa estipula que el Ministerio de Hacienda procederá a reembolsar el IVA pagado por los artículos escolares de forma mensual, utilizando el Sistema Único de Pago de Recursos Sociales (Supres), a través de pagos electrónicos a las cuentas de los beneficiarios en el sistema financiero.

Fuente: La Nación

Artículo Anterior Artículo Siguiente