El Consejo de Estado admite demandas que ponen en riesgo la personería jurídica de Progresistas
Internacional
La personería jurídica del partido Progresistas, liderado por la senadora María José Pizarro, enfrenta una nueva amenaza judicial que podría redefinir el panorama político de la izquierda en Colombia.
En menos de un mes, el Consejo de Estado admitió dos demandas que buscan anular las resoluciones mediante las cuales el Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó reconocimiento legal a esta colectividad, surgida de una escisión del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais).
Dos demandas en curso
La primera acción judicial fue presentada por los abogados Ximena Echavarría y Nicolás Dupont, representantes de la organización Dilo Colombia, quienes sostienen que el CNE vulneró la Ley 1475 de 2011 al conceder la personería jurídica sin que se cumplieran los requisitos legales para la creación de partidos políticos.
Según su argumento, el reconocimiento se otorgó de manera condicionada, lo que constituiría una irregularidad. Además, sostienen que el CNE no podía autorizar la escisión mientras el Mais tuviera procesos sancionatorios pendientes, dado que el artículo 14 de la Ley 1475 prohíbe ese tipo de maniobras.
Demanda de Paloma Valencia
El caso tomó mayor relevancia con la admisión de una segunda demanda, interpuesta por la senadora Paloma Valencia del Centro Democrático, quien también pide al Consejo de Estado anular las resoluciones 09111 del 3 de septiembre y 09907 del 1 de octubre de 2025, mediante las cuales el CNE reconoció oficialmente a Progresistas.
Valencia argumenta que el CNE “desconoció la ley estatutaria y vulneró la Constitución” al emitir actos administrativos sin cumplir los requisitos formales. Asimismo, solicitó una medida cautelar para suspender de inmediato los efectos de dichas resoluciones, lo que impediría temporalmente que el partido otorgue avales electorales.
El alto tribunal ordenó notificar del proceso al CNE, a Progresistas, al Mais, al Ministerio Público y a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.
Consecuencias políticas
Si el Consejo de Estado llegara a anular la personería jurídica, María José Pizarro perdería la capacidad de otorgar avales en nombre de su colectividad, un golpe importante dentro de la coalición del Pacto Histórico.
Progresistas se perfilaba como una de las fuerzas emergentes del bloque oficialista, con figuras como Iván Cepeda y David Racero, y con aspiraciones de jugar un papel clave en la conformación de listas al Congreso y en la estrategia presidencial de 2026.
Precedentes jurídicos
El antecedente de la abogada Ximena Echavarría ha despertado preocupación en los sectores progresistas. Ella ha liderado procesos judiciales que terminaron con la pérdida de personerías de partidos como Fuerza Ciudadana (Carlos Caicedo), Todos Somos Colombia (Clara López), En Marcha (Juan Fernando Cristo) y Soy porque somos (Francia Márquez).
Este patrón ha generado inquietud en el Pacto Histórico, cuyos dirigentes interpretan estas demandas como una ofensiva jurídica que podría fragmentar el bloque de gobierno desde el terreno institucional.
