Argentina
El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en el centro de una polémica tras el colapso de la criptomoneda $Libra, que habría causado pérdidas millonarias a miles de ciudadanos. De acuerdo con un informe de Forbes, este escándalo es considerado "el mayor robo de criptomonedas de la historia", con un impacto financiero estimado en 4,600 millones de dólares.
La controversia surgió luego de que Milei promocionara en sus redes sociales la criptomoneda $Libra, asegurando que su compra contribuiría al crecimiento de la economía argentina. El pasado 14 de febrero, el mandatario publicó en su cuenta oficial de X (antes Twitter) un mensaje en el que respaldaba el activo digital.
Tras el anuncio, el valor de la criptodivisa se disparó de casi cero a 5 dólares, pero en cuestión de horas se desplomó por debajo de 1 dólar, dejando a miles de inversionistas con enormes pérdidas.
El colapso de $Libra desató una ola de denuncias en Argentina, donde abogados han presentado al menos 100 demandas por presunto fraude contra Milei. Un juez argentino ya ha abierto una carpeta de investigación, mientras que la oposición exige un juicio político en su contra.
El escándalo también ha trascendido fronteras: el Departamento de Justicia de Estados Unidos inició un proceso de recolección y análisis de datos para determinar el alcance del fraude.
Según Forbes, el empresario de criptomonedas Hayden Mark Davis fue uno de los principales involucrados en el lanzamiento de $Libra. Davis también participó en el desarrollo de "MELANIA", una memecoin asociada a Melania Trump que llegó a alcanzar los 2,000 millones de dólares en el mercado.
Davis admitió haber manejado 100 millones de dólares obtenidos con $Libra a través de un esquema conocido como sniping, en el que personas con información privilegiada compran tokens a precios extremadamente bajos antes de su lanzamiento al público, elevando artificialmente la demanda y vendiéndolos luego con enormes ganancias.
Tras la polémica, el empresario afirmó en X que los fondos obtenidos con $Libra no serían utilizados para su beneficio personal. Más tarde, en una entrevista, describió el colapso de la criptomoneda como "un experimento que salió muy mal".
De acuerdo con Forbes, el 86% de los inversionistas que compraron $Libra perdieron dinero, con pérdidas acumuladas de 251 millones de dólares. Solo unos pocos lograron obtener ganancias por 180 millones antes del desplome del activo.
El caso ha generado gran impacto en Argentina y ha escalado a nivel internacional, con sectores políticos pidiendo la destitución de Milei y organismos de justicia investigando el fraude.
Fuente: La Nación