Veracruz
Con la participación de los cinco candidatos a la presidencia municipal de Córdoba, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) llevó a cabo un debate virtual que tuvo lugar este lunes a las 10:00 horas.
Los aspirantes Paola Grissell Castellanos Elvira (Partido del Trabajo), Armando Aiza Debernardi (Partido Acción Nacional), Samantha Vicenttini Luna (Movimiento Ciudadano), Manuel Alonso Cerezo (Coalición Morena-PVEM) y Enrique Rustrían Villanueva (Partido Revolucionario Institucional) expusieron sus propuestas durante una hora y media, enfocándose principalmente en proyectos de infraestructura y estrategias para mejorar la calidad de vida en la ciudad.
Este ejercicio democrático se realizó con el objetivo de acercar a los candidatos con la ciudadanía y fortalecer la participación electoral mediante la difusión de sus plataformas y compromisos.
A pesar de la relevancia del evento, la transmisión en línea registró una audiencia limitada, con apenas 500 visualizaciones. Esta cifra contrasta con la lista nominal de electores en Córdoba, que asciende a 165 mil ciudadanos, según datos del Instituto Nacional Electoral (INE).
Algunos espectadores, como José Luis Hernández, siguieron el debate a través de sus dispositivos móviles, aunque comentaron que por cuestiones laborales solo pudieron observar una parte del evento. Otros usuarios manifestaron que el contenido no resultó lo suficientemente atractivo para mantener su atención durante la totalidad del debate.
Marcos Daniel Hernández, presidente del OPLE, subrayó la trascendencia de estos ejercicios: “Los debates no solo son un mecanismo para conocer a fondo las propuestas de los candidatos, sino que también representan una oportunidad para que la ciudadanía reflexione y tome decisiones informadas que impacten positivamente en el futuro de Córdoba.”
Tras la transmisión, las redes sociales registraron una variedad de opiniones. Por un lado, hubo reconocimiento hacia la oportunidad que brinda el debate para conocer las posturas de los candidatos; por otro, surgieron críticas acerca de la superficialidad en el tratamiento de ciertos temas y el llamado para que se realicen futuros encuentros con análisis más profundos.
Los ciudadanos también expresaron su esperanza de que los discursos se traduzcan en acciones concretas y soluciones efectivas a los retos que enfrenta la ciudad, más allá de la etapa electoral.
Fuente: OPLE