Bogotá será sede del Día Mundial de las Ciudades 2025, el evento global más importante sobre desarrollo urbano sostenible

Bogotá será sede del Día Mundial de las Ciudades 2025, el evento global más importante sobre desarrollo urbano sostenible

Bogotá

La
Organización de las Naciones Unidas (ONU-Hábitat) eligió a Bogotá como sede oficial del Día Mundial de las Ciudades 2025, el principal evento internacional sobre desarrollo urbano sostenible. La cumbre se realizará el 30 y 31 de octubre de 2025 bajo el lema Ciudades inteligentes centradas en las personas.

Será la primera vez que una ciudad colombiana alberga este evento global, lo que representa un reconocimiento a los avances de la capital en sostenibilidad, inclusión, vivienda, innovación y resiliencia urbana.

“Para Bogotá es un honor y una enorme responsabilidad ser la sede del Día Mundial de las Ciudades. Recibiremos al mundo con una ciudad que se transforma poniendo a las personas en el centro de sus políticas públicas”, expresó Carlos Fernando Galán, alcalde mayor de Bogotá.

El encuentro reunirá a más de 1.000 participantes, entre ellos alcaldes de distintas partes del mundo, representantes de la ONU, expertos, organismos multilaterales, académicos y líderes del sector privado y la sociedad civil.

De acuerdo con ONU-Hábitat, Bogotá fue seleccionada por su visión integral de desarrollo urbano, su capacidad institucional y su compromiso con la innovación y la participación ciudadana.

“Bogotá ha demostrado liderazgo regional y una planeación con enfoque social. Por eso fue seleccionada como sede de la conmemoración global del Día Mundial de las Ciudades 2025”, destacó Elkin Velásquez Monsalve, representante de ONU-Hábitat para América Latina.

El 31 de octubre se llevará a cabo la sesión oficial en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, mientras que el 30 de octubre se desarrollará una agenda académica previa sobre cambio climático, gobernanza del agua, vivienda, movilidad social y resiliencia urbana.

La secretaria distrital del Hábitat, Vanessa Velasco, resaltó que la cumbre representa una oportunidad para impulsar la transformación urbana de la ciudad:

“No es sólo una vitrina internacional, sino un espacio para visibilizar nuestra apuesta por una ciudad más inclusiva, sostenible y resiliente”.

Con esta designación, Bogotá se suma a ciudades anfitrionas como Shanghái, Milán, Estambul, Luxor y Alejandría, consolidándose como un referente latinoamericano en políticas urbanas innovadoras.



Artículo Anterior Artículo Siguiente