Iván Cepeda será el candidato presidencial del Pacto Histórico para las elecciones de 2026 en Colombia

Iván Cepeda será el candidato presidencial del Pacto Histórico para las elecciones de 2026 en Colombia

Colombia

El senador Iván Cepeda, de 63 años, se convirtió oficialmente en el candidato presidencial del Pacto Histórico tras imponerse en la consulta interna del bloque de izquierda con 1.540.391 votos (65,13%) frente a los 678.962 obtenidos por la exministra Carolina Corcho, según datos de la Registraduría Nacional.

Con esta victoria, Cepeda asume el liderazgo de la coalición que respalda al gobierno de Gustavo Petro, consolidando su papel como figura central del progresismo colombiano rumbo a los comicios presidenciales de mayo de 2026.

En su discurso de triunfo, el senador agradeció a los sectores sociales que respaldaron su candidatura —campesinos, indígenas y víctimas del conflicto armado— y llamó a una campaña basada en propuestas. “Tenemos todas las condiciones para construir un segundo gobierno progresista”, afirmó.

Filósofo, defensor de derechos humanos y sobreviviente del genocidio político contra la Unión Patriótica, Cepeda ha sido uno de los rostros más visibles de la izquierda en el Congreso desde 2010. Participó en los diálogos de paz con las FARC y el ELN, y es reconocido por su papel en el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por manipulación de testigos.

El Pacto Histórico prevé realizar en marzo de 2026 una nueva consulta interpartidista, con la que buscará integrar una coalición más amplia de fuerzas progresistas bajo el nombre de Frente Amplio. Entre los posibles participantes figuran Roy Barreras, Clara López, Juan Fernando Cristo y Daniel Quintero.

La consulta también definió parte de las listas al Senado y la Cámara de Representantes, mientras que la participación de más de 2,7 millones de votantes se interpreta como un resultado favorable para la izquierda de cara al próximo ciclo electoral.

Artículo Anterior Artículo Siguiente