El tránsito de motocicletas con dos ocupantes vuelve a estar en el centro del debate en algunos distritos de Lima. La Mancomunidad Lima Norte, que agrupa a varios municipios de la zona, ha puesto en marcha una medida contundente: prohibir que dos personas viajen en una moto lineal, con el objetivo de combatir la delincuencia y mejorar la seguridad en la región.
Hasta la fecha, distritos como Independencia, Puente Piedra, Ancón y Santa Rosa ya han aprobado esta ordenanza municipal. En los próximos días, se espera que otros distritos, entre ellos Los Olivos, San Martín de Porres y Carabayllo, también se sumen a la iniciativa.
Samuel Daza, alcalde de Ancón, confirmó a Infobae Perú que más de la mitad de los municipios de Lima Norte ya han dado luz verde a esta medida. "El objetivo principal es reducir delitos como la extorsión y el sicariato, ya que muchos de estos crímenes son cometidos desde una moto", explicó Daza. "Queremos regular el transporte de dos personas en moto como una medida preventiva para proteger a nuestros vecinos", agregó.
Daza destacó que la ordenanza no restringe el derecho al tránsito, sino que establece que, durante el estado de emergencia, solo una persona puede circular en moto. “No se está prohibiendo el uso de la motocicleta, simplemente se regula que solo puede haber un pasajero mientras dure esta situación excepcional. Creemos que esta medida brindará mayor seguridad a la ciudadanía”, enfatizó el alcalde.
Por su parte, Alfredo Reynaga, alcalde de Independencia, manifestó su deseo de que esta medida se extienda a toda Lima Metropolitana. “Nuestra intención es trabajar con otras mancomunidades de Lima Este, Sur y Centro para unificar criterios y promover esta iniciativa en toda la ciudad”, señaló.
Las ordenanzas aprobadas establecen una multa de 5,150 soles (equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria) para quienes incumplan la normativa, además del internamiento temporal de la motocicleta.
Con este esfuerzo conjunto, la Mancomunidad Lima Norte busca no solo proteger a sus habitantes, sino también enviar un mensaje al Ejecutivo para que considere implementar una ley similar a nivel nacional durante el estado de emergencia.
Fuente: Infobae