Durango
Con el 1 de junio marcado como la fecha crucial para las elecciones en Durango, los ciudadanos tendrán la oportunidad de decidir el destino de los 39 Ayuntamientos del estado y, por primera vez, elegir a los miembros del Poder Judicial, tanto federal como estatal. En este contexto, uno de los principales desafíos es enfrentar la baja participación electoral. Para contrarrestar el abstencionismo y fomentar la mayor asistencia posible a las urnas, los organismos empresariales del estado han decidido sumarse a la campaña de promoción del voto.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango (IEPC) ha firmado un convenio de colaboración con diversas cámaras empresariales con el objetivo de incentivar la participación ciudadana. A través de la campaña #YoSíVoto, las cámaras empresariales se comprometen a ofrecer descuentos y promociones especiales a aquellos ciudadanos que asistan a votar el día de la elección, siempre y cuando muestren su dedo marcado con tinta indeleble y su credencial de elector.
Entre las cámaras que han confirmado su participación se encuentran:
-
Consejo Coordinador Empresarial
-
Confederación Patronal de la República Mexicana en Durango (Coparmex)
-
Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Durango (Canaco)
-
Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac)
-
Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra)
-
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)
-
Sector Privado Empresarial
-
Asociación de Mujeres Empresarias (Amexme)
-
Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa Durango (AMMJE)
Estas organizaciones promoverán descuentos, beneficios y otras promociones a través de sus empresas asociadas, incentivando la participación activa de los duranguenses en el proceso electoral.
Las cámaras empresariales deberán comunicar al IEPC las empresas que participarán en la campaña, así como las promociones que estarán disponibles, antes del 23 de mayo. Posteriormente, los negocios deben difundir la información en sus sitios web y redes sociales, compartiendo el enlace del micrositio donde se concentrarán todas las promociones y el logo de la campaña #YoSíVoto.
Además de las promociones, los observadores electorales también jugarán un papel fundamental en este proceso, garantizando la transparencia y el buen desarrollo de las elecciones. El registro para ser observador electoral cierra el 7 de mayo de 2025.
El compromiso de los empresarios de Durango busca no solo incrementar la participación en las urnas, sino también fortalecer el ejercicio democrático en el estado, creando un ambiente de mayor compromiso y concienciación cívica entre los ciudadanos.
Fuente: Posta