Arranca campaña electoral en Honduras en medio de violencia política y falta de propuestas

 

Internacional

Este 1 de septiembre comenzó oficialmente la propaganda electoral en Honduras, rumbo a las elecciones generales del 30 de noviembre, en las que 6.3 millones de ciudadanos están convocados a las urnas para elegir presidente, 128 diputados y 298 alcaldes.

Aunque cinco candidatos buscan la presidencia, los focos están puestos en tres contendientes con opciones reales de triunfo: Rixi Moncada, del gobernante Partido Libre; Nasry Asfura, del Partido Nacional; y Salvador Nasralla, del Partido Liberal. Los tres concentran sus esfuerzos en el voto independiente, estimado en un 40 % del electorado.

El arranque de campaña se da en un clima tenso y polarizado, con denuncias de violencia política que ya marcaron las elecciones primarias. El Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) reporta 109 incidentes desde septiembre de 2024, incluyendo agresiones físicas, amenazas y hasta seis homicidios. La mayoría de casos involucra al Partido Libre, tanto como presunto agresor como víctima.

Analistas coinciden en que la campaña carece de propuestas claras y se centra en ataques personales. Juan Carlos Aguilar, de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), advirtió que la confrontación podría llevar a que los electores elijan al candidato que transmita más paz que discordia. La politóloga Patricia Burdeth alertó sobre el riesgo de que la violencia política escale y empañe el proceso electoral, mientras que el sacerdote Ismael Moreno llamó a priorizar las propuestas por encima de los insultos.

Con una sociedad harta de la confrontación y un 40 % de votantes indecisos, el desenlace de estas elecciones dependerá de quién logre conectar con ese sector clave. Por ahora, el inicio de la campaña confirma un escenario marcado más por los enfrentamientos y discursos de odio que por planes de gobierno concretos.


Artículo Anterior Artículo Siguiente