Colombia
El anuncio del viaje a Washington de los alcaldes Alejandro Éder (Cali), Federico Gutiérrez (Medellín), Alejandro Char (Barranquilla) y Dumek Turbay (Cartagena) abrió un nuevo frente de confrontación con el presidente Gustavo Petro, en un contexto marcado por la inminente decisión de Estados Unidos sobre la certificación de Colombia en la lucha antidrogas.
Los mandatarios locales han insistido en que su visita responde a intereses subnacionales, especialmente económicos y culturales, y no abordará la posible descertificación. Éder subrayó que la relación de Cali con Estados Unidos tiene décadas de historia y que su agenda incluye reuniones como la que sostendrá con la alcaldesa de Miami.
Petro reaccionó con dureza, advirtiendo que los alcaldes “no están autorizados para representar a Colombia”, pues la Constitución establece que la representación internacional corresponde al gobierno nacional. La Embajada de Colombia en EE.UU. también cuestionó el viaje, acusando a los alcaldes de “politizar” un tema sensible y de priorizar agendas de oposición.
En contraste, Gutiérrez calificó la postura presidencial como autoritaria y defendió la legitimidad de los vínculos internacionales de las ciudades.
La disputa se desarrolla a pocos días de que la administración de Joe Biden decida si Colombia mantiene la certificación como aliado en la lucha antidrogas. Una eventual descertificación —no vista en casi tres décadas— pondría en riesgo millones de dólares en cooperación y agravaría la crisis de seguridad que atraviesa el país, marcada por el incremento de cultivos ilícitos, atentados y hechos violentos.